Información sobre la residencia


about residency


Introducción
La residencia taller de grabado electrolítico introduce al artista en una técnica alternativa más segura a las técnicas tradicionales de grabado, usando un proceso no tóxico con electricidad, que evita los tóxicos ácidos y las pulverizaciones de resina y asfalto para las aguatintas. La residencia y taller de grabado electrolítico están en la residencia del artista Alfonso Crujera, un experto maestro y especialista en las técnicas de grabado con electrólisis.


 


El grabado electrolítico

Hoy en día muchos grabadores están cada vez más preocupados por la naturaleza altamente tóxica de su oficio. En respuesta , se están investigando nuevos productos, barnices y mordientes, y están descubriendo cómo modernizar y mejorar las técnicas tradicionales.


Ya no es extraño oír hablar de “grabado no tóxico o de bajo riesgo”, en el que los ácidos son sustituidos por sales y los barnices de asfalto se han renovado con barnices acrílicos o por tintas grasas. Estos materiales y otros más seguros han llegado a construir un 'corpus 'de nuevos materiales y técnicas de bajo riesgo que han transformado los espacios de trabajo en lugares respirables, libres de sustancias peligrosas.


De entre todos estos procesos, el grabado electrolítico -olvidada y prácticamente desconocida técnica del siglo XIX- nos ofrece en la actualidad, uno de los más atractivos, novedosos y útiles métodos para grabar planchas de cobre, zinc o hierro, minimizando los riesgos para el grabador y el medio ambiente. El proceso de grabado electrolítico no genera gases tóxicos como los ácidos, no produce ni acumula residuos, los mordientes no se agotan con las sucesivas mordidas, y tampoco utiliza las nocivas vaporizaciones de resinas o asfaltos para las aguatintas.


El artista

Desde que en 2001 se inicia en el grabado electrolítico en el Atelje Larsen, Helsinborg (Suecia), Alfonso Crujera se ha dedicado intensamente  a la práctica de esta nueva técnica. Sus investigaciones le han llevado, además a impartir conferencias y cursos sobre el grabado electrolítico en universidades y talleres; ha publicado diversos artículos y un manual donde expone los variados procesos para grabar utilizando electrólisis (publicado en español en 2008 y en inglés en 2013). Su magisterio ha sido requerido para instalar unidades de grabado electrolítico en talleres y universidades de España y México, donde también ha impartido cursos especializados.  

 

Localización y entorno

El taller de grabado no tóxico y la residencia del artista Alfonso Crujera se encuentra en la costa norte de la isla de Gran Canaria, a 700 metros del barrio de San Felipe, con piscinas costeras, restaurantes y una playa ideal para el surf.


La residencia es una casa agrícola tradicional de costa restaurada por el artista. El taller fue construido sobre un antiguo establo de 70 m2, que dispone de una habitación individual con aseo para el artista residente. Se halla situado en la ladera de un hermoso barranco donde proliferan colonias de plantas autóctonas canarias. Desde el estudio -iluminado con luz natural- la residencia y las terrazas, se disfruta de un magnífico panorama sobre el mar y los terrenos de cultivos. El lugar disfruta de un clima subtropical moderado y suave durante todo el año, con una temperatura media que oscila entre 12-28º.


En este ambiente natural y propicio para la reflexión y la creación, el artista ha transformado el taller en un espacio de trabajo libre de emanaciones tóxicas y respetuoso con el medio ambiente.

 

En la Residencia

El artista residente será introducido en el fascinante proceso del grabado electrolítico sobre planchas de cobre y zinc frente al grabado tradicional con ácidos. Tendrá la asistencia directa y personal del maestro y la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos de grabado no tóxico con electricidad, o bien realizar un proyecto artístico con las aplicaciones de esta técnica. El artista también aprenderá a montar e instalar la unidad de grabado electrolítico por sí mismo, así podrá continuar con las experiencias de grabado electrolítico en sus propios estudios.


El taller  está disponible para el artista residente 24 horas al día.

 

Contenidos teóricos

• Fundamentos de la electrólisis

• Historia del grabado electrolítico

• Principios de la electrólisis

• La unidad de grabado electrolítico


Contenidos prácticos

• Preparación de la plancha, lijado y desengrasado

•  Barniz duro, grabado de líneas

• Micropunto de mordida abierta

• Barniz de tinta calcográfica de grafito

• Barniz  blando

• Gofrado por electrólisis pasiva

• Grabado electrolítico semiseco

• Reservas alternativas (Lápiz litográfico, oxidaciones, salpicados, galvanizados, etc.)

• Líneas y micro punto galvanizado

• Galvanografía


Idioma: Español e Inglés
Para más detalles sobre la residencia, por favor envíe un e-mail: electro@crujera.com


Miembro de:

Logo Res Artis
Logotipo Trans artist
© Alfonso Crujera 2014